|
el bebé en el vientre materno

La estimulación temprana es la manera más natural de conectarte con tu bebé y estimular sus habilidades desde el vientre materno. Muchas mamás pensamos, equivocadamente, que la relación con nuestro bebé comienza el día en el que nace, pero lo cierto es que desde que el bebé comienza a crecer dentro de nuestro vientre, podemos empezar a desarrollar sus sentidos y potencializar nuestro vínculo con él, a través de la estimulación.
La estimulación prenatal, no es una moda. Es más bien una oportunidad excelente para comenzar a conocer y a comunicarte con tu pequeñito a través de estímulos visuales, sonoros y táctiles. Se recomienda comenzar entre el 4to y 5to mes de gestación, ya que a partir de este momento el bebé está más receptivo. Además, podemos percibir mucho mejor sus reacciones, frente a los sonidos, la luz y el movimiento.
Pero, ¿qué ventajas tiene la estimulación temprana para tu bebé? Lo cierto es que las ventajas son muchas y muy importantes. El feto comienza a desarrollar sus conexiones neurológicas desde que comienza su desarrollo, por esto estimularlo desde el vientre favorece la formación de dichas conexiones. Mientras más conexiones neuronales hagamos en los primeros años de vida, lo que incluye la gestación, mayor será el potencial de desarrollo que se tenga de estas en un futuro. Hay estudios que sugieren que los bebés estimulados desde el vientre nacen más relajados, con los ojos y manos abiertas, y lloran menos. Además, cuando crecen, son capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprender más rápidamente. Este tipo de contacto con el bebé también favorece la generación del vínculo materno y paterno filial, que soporta emocionalmente al niño y a toda la familia.
Y entonces, ¿cómo puedes comenzar?. La estimulación temprana se basa en la repetición organizada de diferentes estímulos que el bebé puede percibir y frente a los cuales puede reaccionar. La música y los sonidos son, sin duda, una excelente manera de empezar. Puedes colocar música suave con unos audífonos directamente sobre tu vientre. O simplemente, reproducir sonidos rítmicos como el latido de un corazón, de manera repetitiva, a la misma hora del día. Lo importante es utilizar el mismo sonido y melodía durante un periodo de tiempo y luego variar con otros, de esta manera el bebé comenzará a identificar los sonidos, a familiarizarse con ellos y a comparar cuando escuche nuevas tonadas.
Otra manera de estimular a tu bebé antes de nacer es a través de lo que comes, ¿Sabías que tu bebé puede probar los sabores de todo lo que comes, a través del líquido amniótico? Entonces tener una alimentación variada y saludable, con muchas frutas y verduras, es una excelente manera de cuidarte y de que tu bebé vaya desarrollando su sentido del gusto precozmente.
Utilizar luces de diferentes colores directamente sobre el vientre son una excelente opción. Prueba con luz blanca y con luces de colores. Sentirás de inmediato como tu bebé responde con sus movimientos. Por otro lado, es muy recomendable comenzar a comunicarte con tu bebé a través del tacto, respondiendo a sus movimientos y reacciones. Así, cuando tu bebé se mueva o patee, puedes acariciar suavemente tu barriga en respuesta, o también puedes estimular su movimiento masajeando tu barriga con delicadeza pero con firmeza, para que el perciba los movimientos.
Por último, recuerda que la relajación y meditación durante la gestación no solo favorece tu bienestar y tu estado de ánimo, sino que también es otra forma de estimulación temprana para tu bebé: si tú te encuentras relajada, esa sensación de tranquilidad será transmitida directamente a tu bebé, lo que redundará en mucho bienestar para él.
Y, entonces, ¿te animas a estimular a tu bebé desde antes de nacer?
|
Agregar un comentario