|
Cómo decirles a tus hijos que te vas a divorciar
El divorcio no cambia tu amor por ellos
Después de tomar una decisión con tu pareja que ya no van a seguir juntos, tendrás que dar la noticia a tus hijos.
Esta tarea difícil y delicada debe preocuparte. ¿Cómo hablar de un cambio tan grande sin moverles el tapete totalmente y dejarlos con sentimientos de abandono, tristeza y culpabilidad?
Para ayudar a tus hijos a enfrentar la nueva situación, prepara tu mensaje tomando en cuenta lo siguiente:
-
Busca el tiempo y el lugar adecuado.
Una noticia de este tamaño no se da ligeramente. Entonces, aparta un tiempo cuando puedan todos estar tranquilos, sin interrupciones. Apaga el teléfono, olvídate del trabajo y manda a los amigos de tus hijos a casa. Busca un lugar dentro de tu casa donde tus hijos se sientan cobijados y libres para reaccionar.
-
La noticia es de los dos.
Mamá y papá tomaron la decisión, entonces lo más correcto sería que juntos dieran la noticia a los hijos. Si eso no es posible, por lo menos trata de ponerte de acuerdo con tu ex sobre cómo hacerlo de la mejor manera. Es importante manejar la misma información ante los hijos para no confundirlos.
-
Habla directamente con todos tus hijos al mismo tiempo.
Es muy importante que la noticia venga directamente de ti y no sea de hermano a hermano. Así todos manejan la misma información. Tus hijos merecen saber la verdad de tu propia boca.
-
No hables mal de tu ex.
Para los hijos, una de las cosas más dolorosas es cuando sus papás les pidan escoger entre los dos. Aunque ustedes hayan tenido problemas y ya no se quieran, los dos siguen siendo sus padres.
Por lo mismo, por difícil que sea, es esencial mantener el respeto y permitir a tus hijos que sigan queriendo a los dos.
Escucharte insultar o echar la culpa a la expareja pone a tus hijos en la posición incómoda de defender a papá o mamá (o sentirse tremendamente culpables por quedarse callados).
No pongas a tus hijos entre la espada y la pared, y no agregues complicados sentimientos de ira o vergüenza a la tristeza natural que ya deben sentir por la separación de ustedes.
-
Da información clara y concisa.
Por ejemplo, “Nos decidimos separar porque ya tenemos intereses muy diferentes. Tu papá quiere seguir su carrera en otro país y yo no me quiero mover.” No tienes que dar detalles íntimos, sino ayudar a tus hijos a entender que esta decisión se tomó por un acuerdo mutuo que no tiene nada que ver con ellos ni es su responsabilidad.
También dales datos específicos que les ayudarán a anclarse dentro de la nueva situación. Para ellos, ¿qué va a cambiar? ¿Con quién se quedarán a vivir? ¿En dónde va a vivir la pareja que salga de la casa, y con cuál frecuencia ellos la seguirán viendo?
Deja que tus hijos expresen sus dudas, y si no sabes todas las respuestas todavía, se vale decir “no sé”. Es mucho mejor poner todo sobre la mesa, porque lo que no se diga se imagina, y los niños sufren mucho imaginando lo peor.
-
Sus papás los aman.
Este mensaje es absolutamente necesario para que tus hijos enfrenten el cambio. Aunque ustedes ya no vivan juntos, el amor que cada uno tiene para ellos es incondicional y permanente. Los niños pueden confiar en eso.
Debe quedar claro que a pesar de los problemas entre ustedes, no han cambiado sus sentimientos ni su compromiso hacia los hijos.
Al decir eso deben ustedes los adultos asumir la responsabilidad de cumplir con su palabra y hacer valer su amor siempre buscando el bien para sus hijos.
-
Entiede a tus hijos.
Dales el espacio para respirar, ya que esta noticia cae bastante pesada. No esperes ninguna reacción en particular: deja que ellos respondan como puedan.
Escucha sus preguntas y comentarios; comparte su silencio; si hay lágrimas, recíbelas con calma.
No les cargues tus propios sentimientos, ni pidas que te entiendan a ti. Sobre todo, mantén tu presencia con ellos, para que sepan que no están solos ni mucho menos abandonados.
Con el divorcio o la separación de sus padres, ellos están perdiendo algo grande. Su mundo cambiará de repente. Déjalos que vivan el proceso de duelo por esta pérdida, y ten la paciencia para apoyarlos para adaptarse a esta nueva situación.

|
Agregar un comentario